SESION N° 15 - UNIDAD III - TABLE
Eduardo Huamani
septiembre 25, 2024
Es
un proyecto de código abierto, gestionado por la Fundación Apache, y es
ampliamente utilizado tanto en la industria como en el ámbito académico.
Interfaz Gráfica de Usuario (GUI)
Se refiere a la capacidad del IDE para permitir a los desarrolladores crear aplicaciones con interfaces gráficas utilizando componentes visuales como ventanas, botones, menús, y formularios.
- Diseñador visual intuitivo.
- Amplia paleta de componentes (botones, etiquetas, cuadros de texto, etc.)
- Personalización de propiedades (tamaño, color, fuente).
- Previsualización en tiempo real.
Características Claves de la GUI en NetBeans:
Editor Visual:
- NetBeans incluye un editor visual que permite diseñar interfaces gráficas arrastrando y soltando componentes (como botones, etiquetas, y paneles) en un lienzo.
- Los desarrolladores pueden ver cómo se verá la interfaz mientras la construyen, lo que facilita el diseño y la personalización.
Paleta
de Componentes:
- Proporciona una selección de componentes gráficos predefinidos, como contenedores, controles de entrada (text fields, checkboxes), menús, y más.
- Estos componentes se pueden arrastrar directamente al editor visual y luego configurarse según las necesidades del proyecto.
Soporte para Java Swing y JavaFX:
- NetBeans soporta dos tecnologías principales para construir GUIs en Java:
- Java Swing: Una biblioteca de componentes gráficos que permite crear aplicaciones de escritorio tradicionales.
- JavaFX: Una plataforma más moderna que ofrece capacidades avanzadas para crear interfaces gráficas enriquecidas, incluyendo animaciones y efectos multimedia.
Diseño
Modular:
- Permite diseñar interfaces complejas mediante la combinación de módulos más simples. Esto facilita la reutilización de componentes y la organización del código.
Pasos para crear un proyecto.
Paso 1:
- Clic en la pestaña File de la barra de menú.
- Se abre varias opciones y escogemos New Project
Paso 2:
- Damos clic en Java Application.
- Clic en Next
- En el primer recuadro (Project Name) colocaremos el nombre del proyecto.
- En el segundo recuadro (Project Location) podemos direccionar la carpeta donde se creará el proyecto.
- En el ultimo recuadro (Package) es podremos darle un nombre al paquete que se creara dentro del proyecto.
- Al final le damos clic a Finish
- Barra de menú.
- Barra de herramientas.
- Explorador de Proyectos: Muestra la estructura de los proyectos abiertos en el IDE, incluyendo archivos fuente, recursos, bibliotecas, y otras configuraciones del proyecto.
- Panel Navegador: visualiza en forma de árbol los objetos insertados en el Formulario.
- Paleta de objetos: Contiene una variedad de componentes como botones, etiquetas, cuadros de texto, etc., que puedes arrastrar y soltar en tu formulario.
- Panel de propiedades: Te permite modificar las propiedades de los componentes seleccionados en el diseñador visual. Puedes cambiar el tamaño, el color, la fuente, y otras características.
- Ventana de Salida: Muestra los resultados de la compilación, ejecución, depuración y otros procesos. Aquí verás mensajes de error, advertencias, y la salida de tu programa.
- Espacio de trabajo del formulario.
- Pestañas para intercambiar entre vista “Fuente” (codigos) y pestaña de diseño del formulario.
ACTIVIDAD
2